Hegemonías y dispositivos para un futuro posible
Portada RIC 40
PDF

Palabras clave

Cuarta Revolución Industrial
WEF
epistemología
precariedad
Butler
hegemonías
Gramsci
aparato hegemónico
Estética
Humanidades
Cultura
Arte
pensamiento crítico
marca
marca expandida
marcos de visibilidad
futuro

Cómo citar

Aguilar Díaz, F. (2021). Hegemonías y dispositivos para un futuro posible. Revista Iberoamericana De Comunicación, (40), 9–48. Recuperado a partir de https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/138

Resumen

Estamos viviendo una intensa transición hacia la Cuarta Revolución Industrial (WEF) y para abordarla, necesitamos otra transformación en paralelo: la transición del pensamiento. 

Necesitamos hegemonías que nos empoderen hacia una nueva forma de darle sentido a la realidad desde otros parámetros: urge articular epistemologías críticas no-antropocéntricas y situadas, es decir, sensibles al contexto, para reconfigurar los marcos de lo vivible y revisar los parámetros de la administración de la precariedad, como señala Butler. En otras palabras, necesitamos crear una revolución en el pensamiento y la cultura global para la construcción de un futuro posible. Este texto sostiene que una lectura profunda de las tensiones por venir en el campo social y cultural, podría ser de utilidad para el establecimiento de nuevas hegemonías –en el sentido gramsciano–. Para ello, propongo revisar los procesos y mecanismos puestos en operación, a través de los aparatos hegemónicos contemporáneos que buscan su establecimiento y arraigo en esta nueva era. 

En consecuencia, este texto abre la pregunta por el aparato hegemónico de la marca, que si bien surgió en la era pasada, está buscando nuevas formas de anclaje de ideas en las prácticas sociales, y cuya operación no se limita a los contornos del mercado o de la economía. Por el contrario, esta nueva forma de marca se mueve utilizando distintas esferas, entre ellas, las de la cultura y el arte. 

En este trabajo sostengo una lectura sistémica, enriquecida con las perspectivas epistemológicas estéticas y de pensamiento crítico, y permito otra visión de los conceptos usuales de marca. La propuesta de marca aquí presentada perfila su conceptualización y operaciones, asimismo lo proyecta hacia el futuro. Este concepto, lo denomino marca expandida –para fines de claridad–, abrirán sus ejes y sus alcances en su contribución al establecimiento de nuevas hegemonías por venir. Por ende, este análisis, se ofrece como un eslabón que permita abrir marcos de visibilidad en el complejo funcionamiento de las operaciones y los procesos sociales: pretende ofrecer una herramienta para incidir críticamente en la construcción de nuevas formas de pensar. En última instancia, propongo este texto para convocar al pensamiento con, en colectivo, para promover el establecimiento de hegemonías integrales que nos permitan configurar futuros posibles más humanos. 

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.