Resumen
El objetivo del presente artículo es proponer un sistema teórico-metodológico para el análisis de las formas de propiedad bajo la que opera un medio de comunicación; así como demostrar las potencialidades que ofrece dicho diseño a partir de su aplicación al sistema de prensa cubano. Para ello se parte de una revisión de las investigaciones que tocan el tema de la propiedad en los estudios de Comunicación, para luego exponer las bases conceptuales que fundamentan la propuesta, conformada por cinco dimensiones (formal, relacional, axiológica, económica y de gestión), diez indicadores y un grupo de técnicas que permiten recabar la información necesaria. Posteriormente se aplica este instrumento teórico-metodológico al sistema de medios de prensa cubano, arrojando como resultado el carácter eminentemente estatal de los medios que operan con reconocimiento legal en el país. El artículo concluye con un análisis de las implicaciones conceptuales y prácticas de esta propuesta teórico-metodológica para los estudios de medios, de la Comunicación y para la intervención social.