La intención de participación política de niños y adolescentes bajo un modelo de ciudadanía comprometida
Portada RIC 41
pdf

Palabras clave

participación política
niños
adolescentes
ciudadanía comprometida

Resumen

Este trabajo presenta un análisis de los conceptos de participación cívica y política en niños y adolescentes, principalmente bajo la perspectiva del Modelo de Ciudadanía Comprometida de William Lance Bennett (2008), que determina dos perfiles de compromiso en los jóvenes. También, se señala la parte normativa con respecto a los derechos de los niños y adolescentes, y se menciona lo desarrollado por la ONU con los Derechos de los Niños, la Convención Iberoamericana de los derechos de los Jóvenes y la UNICEF con los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México; principalmente en lo que se refiere a su derecho a la participación.
Lo anterior se vincula con los hallazgos empíricos de la aplicación de dos sondeos en niños y jóvenes de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en México, cuyo objetivo fue conocer sus prácticas en redes sociales, su percepción de la política y sus intenciones de participación política; estos resultados se relacionan con los dos estilos de ciudadanía comprometida establecidos por Bennett. Ambos segmentos etarios del estudio se relacionan con estos perfiles en aspectos como la intención de voto y la participación comunitaria, el uso de la tecnología y el consumo de noticias así como el interés en causas sociales, aunque manifiestan que su opinión no es tomada en cuenta y faltan espacios de formación y expresión.

El estudio de la participación política de niños y adolescentes es un tema importante para el desarrollo de perfiles, modelos y estrategias que cons- truyan ciudadanías adecuadas a las necesidades nacionales mediante el desarrollo de políticas, estrategias y programas que fomenten esta participación.

pdf