El Metamodelo Constitutivo de la comunicación en Robert Craig. Posibilidades y discusiones
Portada RIC 36
PDF

Palabras clave

metateoría de la comunicación
educación de la teoría
epistemología de la comunicación
bibliometría
campo académico

Cómo citar

Karam Cárdenas, T. (2019). El Metamodelo Constitutivo de la comunicación en Robert Craig. Posibilidades y discusiones. Revista Iberoamericana De Comunicación, (36), 9–44. Recuperado a partir de https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/20

Resumen

El objetivo de este trabajo es retomar las posibilidades pedagógicas del Metamodelo Constitutivo (MC) de Robert Craig, publicado en 1999; para ello retomamos una revisión que el propio autor ha hecho en 2016 como guía para ver sus alcances y posibilidades. En la primera parte de nuestro texto, abordamos una serie de cuestiones paralelas como son las características que tiene el malestar de la fragmentación y dispersión en el llamado campo de las teorías de comunicación; los problemas que ello genera en la enseñanza-aprendizaje de teorías, y el necesario apoyo de la Metateoría como un recurso para salir de la fragmentación al mismo tiempo que es una metodología que ayuda a la actualización del Metamodelo. Al final del texto incluimos algunos debates que se pueden generar, señalados sólo en el texto de 2016, y que aquí desarrollamos junto con la presentación de principios en la retórica del diálogo teórico, para la cual la hermenéutica diatópica de Sousa Santos puede también ser una herramienta complementaria no de la Teoría de la Comunicación (con mayúsculas) sino de las condiciones para el diálogo coherente entre las tradiciones teóricas de la comunicación.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.