La violencia de género en la narcotelenovela
Portada RIC 38
PDF

Palabras clave

violencia de género
narcocultura
narcotelenovelas
México

Cómo citar

Hernández Téllez, J., & Pech Salvador, C. (2020). La violencia de género en la narcotelenovela. Revista Iberoamericana De Comunicación, (38), 11–43. Recuperado a partir de https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/64

Resumen

La narcotelenovela, como producto cultural, se inserta en la llamada narcocultura, donde la violencia de género y social existen como parte de un patrón cultural que no se cuestiona, sino que se representa como algo implícito, no sólo en la cultura del narco, sino en la sociedad misma, ya que en su construcción discursiva se hace presente el ámbito de la realidad que refuerza valores y por ello, educa. El carácter peculiar de las narcotelenovelas es que recrean un mundo idealizado en donde los valores éticos y morales se ponen en juego. En ese tenor es que, en este artículo, nos interesa ofrecer un acercamiento a la perpetuación de la violencia de género implícita en estos productos culturales que alimentan una cultura visual de la violencia y una aceptación de la narcocultura como parte de algo que constituye la realidad nacional. Para dar cuenta de lo anterior, tomamos como ejemplos tres narcotelenovelas emblemáticas: La Reina del Sur, Infames y El Señor de los Cielos, casos ilustrativos que evidencian la problemática señalada en sus discursos.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.